Apertura gradual
La responsabilidad de respetar los lineamientos y aplicar los protocolos que se elaborarán será de las organizaciones administradoras de cada espacio público al aire libre, incluidos los que posean cerramiento perimetral (municipalidades, asociaciones de desarrollo, e instalaciones administradas por los comités cantonales de deportes).
Así lo señaló Alexander Solís Delgado, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, al enfatizar que los Comités Municipales de Emergencia (CME) llevarán a cabo un análisis y harán recomendaciones sobre el proceso de apertura gradual, evaluando las condiciones de los distintos tipos de espacio público y la valoración de las circunstancias particulares de cada cantón. Las diferentes instituciones que integran los CME apoyarán, según sus competencias, el proceso de apertura, monitoreo y vigilancia”, indicó.
Medidas a cumplir
La apertura gradual depende, en el marco de la implementación del Modelo de Gestión Compartida “Costa Rica trabaja y se cuida”, de las siguientes condiciones: la valoración del riesgo según el tipo de espacio público, el contexto epidemiológico de cada territorio determinado por el Índice de Riesgo Cantonal (IRC) y la alerta que esté vigente, la aplicación del lineamiento y un protocolo sectorial.
[block id=”covid-19-entradas”]
Language